En el enlace que os muestro a continuación, aparecen interesantes ejercicios interactivos (interactive vocabulary exercises) de vocabulario por tópicos, juegos (interactive games) con los que podrás disfrutar y libros interactivos (interactive books) donde poder trabajar las destrezas de listening, writing and reading y recordar contenidos que hemos trabajado este curso (jobs, present continuous, cloths and accessories, physical description, comparative forms, St Patrick´s Day, Time and Daily Routine, Thanksgiving, Hobbies…).
Recuerdo ese libro que leí hace ya algunos años:La historia interminable donde Bastián y Atreyu colaboran para salvar al reino de Fantasía de la extinción mediante el poder de la imaginación. Así nace este blog, donde compartiremos aventuras del saber, del conocer, del disfrutar, del aprender... Queremos que realidad y fantasía convivan para evitar que la Nada nos destruya. Eso sí, no habrá color rojo para lo real y verde para la imaginación. ¡Eso tenéis que adivinarlo vosotros!
jueves, 12 de julio de 2012
HOLIDAYS 2012
Here comes the sun! Escuchar y tararear esta hermosa canción de Los Beatles puede ser una divertida actividad para estos primeros días de vacaciones.
En el enlace que os muestro a continuación, aparecen interesantes ejercicios interactivos (interactive vocabulary exercises) de vocabulario por tópicos, juegos (interactive games) con los que podrás disfrutar y libros interactivos (interactive books) donde poder trabajar las destrezas de listening, writing and reading y recordar contenidos que hemos trabajado este curso (jobs, present continuous, cloths and accessories, physical description, comparative forms, St Patrick´s Day, Time and Daily Routine, Thanksgiving, Hobbies…).
En el enlace que os muestro a continuación, aparecen interesantes ejercicios interactivos (interactive vocabulary exercises) de vocabulario por tópicos, juegos (interactive games) con los que podrás disfrutar y libros interactivos (interactive books) donde poder trabajar las destrezas de listening, writing and reading y recordar contenidos que hemos trabajado este curso (jobs, present continuous, cloths and accessories, physical description, comparative forms, St Patrick´s Day, Time and Daily Routine, Thanksgiving, Hobbies…).
martes, 12 de junio de 2012
OLYMPIC GAMES T-SHIRT
Este es el diseño final de la camiseta de los JJOO, fruto del trabajo de los alumnos de un colegio de Reino Unido y de nuestros alumnos. Respetaremos los colores para que todas las camisetas queden iguales. Cuando las tengamos terminadas, nos haremos una foto todos juntos y la compartiremos con nuestros compañeros ingleses.
martes, 5 de junio de 2012
ROMANS CLOTHING
Ya se acerca el Festival y tenemos que ir preparando nuestros trajes de romanos. En el enlace que aparece a continuación podéis encontrar ideas.
miércoles, 2 de mayo de 2012
PROYECTO "EL ROSTRO Y LA MÁSCARA"
![]() |
En la línea de Pop Art |
![]() | |
A la manera de rostros miradores A.Pérez |
Como ya os decíamos, durante el segundo trimestre trabajamos en el proyecto "El rostro y la máscara" en coordinación con la Fundación Antonio Pérez de nuestra localidad. Os cuento como ha sido la planificación en el cuarto curso de Educación Primaria.
lunes, 23 de abril de 2012
DÍA DEL LIBRO
Ya está todo listo para celebrar el Día del Libro. Hoy, los alumnos de Educación Primaria, han pasado por las aulas de Educación Infantil y han leído los cuentos, que ellos mismos han elaborado, a los más pequeños. Después hemos visitado las recreaciones de cada cuento expuestas en los pasillos del colegio. La clase de 4º curso de E. Primaria ha elaborado el cuento "El Patito Feo" , un cuento clásico que contempla la tolerancia como un valor muy importante. Durante un tiempo, han elaborado las láminas que tienen un dibujo en una cara y el texto , en la otra (en español e inglés). ¿Queréis ver las ilustraciones, la exposición y la lectura del cuento a los más pequeños?
Y si pincháis a continuación podéis leer el cuento en inglés.
domingo, 22 de abril de 2012
MOMENTOS PARA RECORDAR "ST PATRICK"
Aquí podemos disfrutar de algunos momentos de la celebación del día de St Patrick que llevamos a cabo dentro del programa de actividades complementarias al que hace referencia la Orden que regula el programa de Secciones Europeas en su apartado octavo.
Este día el centro se tiñó de verde y todos juntos realizamos
numerosas actividades relacionadas con esta festividad de origen
irlandés. Las marionetas cobraron vida y se convirtieron en personajes y
símbolos que deleitaron a los más pequeños; los niños y niñas de
educación primaria cantaron y bailaron a ritmos irlandeses, degustaron
los "green sweets" que las familias habían preparado, y, durante unos
minutos, los alumnos mayores pudieron compartir e intercambiar
experencias con alumnos de un centro de Irlanda.
Resultó ser una día muy especial.
MOMENTOS PARA RECORDAR "THANKSGIVING"
¿Recordáis Thanksgiving? Aquí podéis disfrutar de esos agradables momentos compartidos y las actividades que todos juntos realizamos.
martes, 28 de febrero de 2012
CREAMOS NUESTRO KAMISHIBAI
El lunes pasado, volvimos a visitar a Sonia en la biblioteca. En esta ocasión nos tenía preparado algo fascinante: UN KAMISHIBAI.
¿Que qué es un kamishibai? Os lo cuento a continuación.
Kamishibai, en japonés, quiere decir “teatro de papel”. Es una forma de contar cuentos muy popular en Japón. Está formado por un conjunto de láminas que tiene un dibujo en una cara y texto en la otra. Su contenido, generalmente en forma narrativa, puede referirse a un cuento o a algún contenido de aprendizaje. Como el texto está en la parte posterior de las láminas, el kamishibai siempre necesita un presentador o intérprete que lea el texto mientras los espectadores contemplan los dibujos. La lectura del kamishibai se realiza colocando las láminas en orden sobre un soporte, teatrillo de tres puertas que se llama ”butai”, de cara al auditorio, y deslizando las láminas una tras otra mientras se lee el texto.
Según nos cuentan su origen se remonta al año 1930, en una de las calles más populosas de Tokio. A lo lejos se ve llegar a un hombre en bicicleta. El hombre se apea de ella y hace sonar una carraca. Pronto empiezan a arremolinarse en torno a él decenas de niños.
Es lógico, el hombre es un vendedor de golosinas. Pero, además, trae consigo el kamishibai. Saca un teatrillo de madera del tamaño de un maletín, por el que comienza a deslizar unas láminas con unos dibujos de trazos gruesos y sencillos. En su reverso está escrito un texto con rápidas descripciones y diálogos vivaces, que el hombre lee. Los niños escuchan y miran boquiabiertos, gritan aterrados, o ríen a pleno pulmón.
Éste es, pues, el origen del kamishibai: surgió en Japón, durante la crisis económica de finales de los años 20, como una fórmula para combatir el desempleo: el hombre de la bicicleta, tras el éxito de la representación, vendía con más facilidad sus golosinas entre los felices niños.
Tras unas décadas de declive, en los últimos años el kamishibai ha resurgido, esta vez ya como una actividad puramente lúdica y pedagógica, y lo ha hecho con tanta fuerza que su magia se ha extendido desde el país del Sol Naciente a otros continentes.
Si quieres saber más sobre su historia, pincha aquí: Historia del Kamishibai
sábado, 18 de febrero de 2012
ST PATRICK COSTUME
Nos vamos preparando para celebrar el día de St Patrick. Estas son las plantillas para hacernos la careta de "leprechaun" o de "shamrock" según hemos elegido en clase. Las haremos en goma eva en los colores indicados.
El leprechaun lo heremos en tamaño A4. Sin embargo el shamrock lo ampliaremos casi a A3 para que la cara del niño o niña se vea en el círculo central. Cuando estén hechas, les pondremos una goma para sujetarlas.
![]() |
St Patrick |
jueves, 19 de enero de 2012
VISITAMOS LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE VILLA-ROMÁN
El pasado lunes 16 de enero empezamos el turno de visitas guiadas con los grupos de alumnos a la Biblioteca Municipal de Villa-Román que está ubicada en nuestro colegio.
Sonia, la bibliotecaria, ha preparado un programa de formación del alumnado, adaptado a los diferentes niveles , con el objetivo de que conozcan la organización y funcionamiento y aprendan a desenvolverse de forma autónoma en ella.
Sonia, la bibliotecaria, ha preparado un programa de formación del alumnado, adaptado a los diferentes niveles , con el objetivo de que conozcan la organización y funcionamiento y aprendan a desenvolverse de forma autónoma en ella.
Los niños mostraron mucho interés |
Jugando con las normas de uso de la biblioteca |
Biblioteca Municipal de Villa-Román
CIP Isaac Albeniz
Av. de la Música Española, s/n
16004, Cuenca
Tel. 969 23 45 44
e-mail: bpmvillaroman@hotmail.com
Horario:
De lunes Viernes de 17 a 21
CIP Isaac Albeniz
Av. de la Música Española, s/n
16004, Cuenca
Tel. 969 23 45 44
e-mail: bpmvillaroman@hotmail.com
Horario:
De lunes Viernes de 17 a 21
miércoles, 18 de enero de 2012
VISITAMOS LA FUNDACIÓN ANTONIO PÉREZ
El pasado viernes 13 de enero el grupo de 4º curso visitamos La Fundación Antonio Pérez en Cuenca. Así iniciamos el proyecto Otra forma de mirar, otra forma de hacer "El rostro y la máscara" que desarrollaremos durante el 2º trimestre en el área de E. Artística. Recorrimos diferentes salas de la mano de varios artistas vanguardistas (Saura, Gordillo, Lucebert,Warhol, Antonio Pérez) que han trabajado el rostro desde diferentes perspectivas. Posteriormente realizamos una práctica en el taller. Aquí podemos ver algunas de esas manos artistas...
Ahora, con todas las ideas que nos han dado en la Fundación, crearemos nuestras pequeñas "obras de arte" que iremos compartiendo con todos vosotros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)